deseosymujeresmedievales4

Reseña

El deseo pone de manifiesto la necesidad de obtener aquello de lo que se carece y se anhela. Por ello, salvando los deseos que dan respuesta a las necesidades más básicas que conciernen a todo ser humano, la mayoría de deseos son subjetivos y dependen de las concepciones, aspiraciones y metas individuales, es decir, de la idiosincrasia de las personas, de cómo se perciben a sí mismas, de sus principios, de sus propósitos, de sus posibilidades, de sus actos y experiencias, así como de su entorno, que se halla inscrito en un determinado sistema de valores religiosos, morales, sociales y económicos.
En esta investigación he intentado acercarme a esa parte de la intimidad femenina en la etapa medieval. Ahondar, en la medida de lo posible, en cómo sentían, vivían y expresaban sus deseos las mujeres y en qué medida lograban hacerlos realidad. Bajo el título Deseos y mujeres medievales se presenta, en cuatro volúmenes, el resultado de la misma.

En el cuarto volumen, “No desear nada y desearlo todo: los deseos del espíritu”, he querido rastrear y poner de manifiesto unos deseos que empujaron a muchas mujeres —tal vez más de las que podamos descubrir a pesar del indiscutible esfuerzo de recuperación— a renunciar a todo deseo terreno, a todo lo que les significara cuerpo y finitud, único camino para abrazar su único deseo, el ansia de comunión con la divinidad, con lo absoluto, con el infinito. Un deseo propio de las místicas cuyo espíritu trascendía, por tanto, los deseos del alma.

Detalles

Editorial‏: ‎ Independently published (3 de octubre de 2025)
Idioma: ‎ español
Tapa blanda:  487 páginas
ISBN-13: ‎ 979-8298650496
Dimensiones: ‎ 15.24 x 22.86 cm

Precio: 22,17€